Buscar en este blog

viernes, 1 de noviembre de 2013


Cuentos rojos

Hilda Marisol Tamola


GÉNERO: CUENTOS       

EDITORIAL: DUNKEN

EXTENSIÓN: 74 PÁGINAS.



Hilda Marisol Tamola nació en Buenos Aires, Marcos Paz. Es Profesora de Lengua y Literatura. Ejerce la docencia desde el año 2006. Es, además Profesora de Italiano. Cuentos Rojos fue publicado en Junio de 2011. Presentado en la Feria del libro de Moreno, La Feria del libro de Mar del Plata “Puerto de lectura”, la feria de Tandil y en la Biblioteca General de San Martín de Marcos Paz. Esta obra esta formada por cinco relatos dentro de ellos encontraremos historias de superstición, de terror, de maldad, de espectros y sobre todo, historias de sangre y muerte. Relatos que con el correr de sus hojas te llenaran de suspenso, cada uno con un final más o menos sorpresivo pero siempre teñido de rojo, de gotas de sangre que nos dejan estupefactos. Si sos amante del estilo de Edgar Allan Poe, estos cuentos te harán sentir que una nueva escritora sigue sus pasos.
Nota: Se recomienda para alumnos de 3° año en adelante. La autora los ha trabajado en sus cla-ses y es una experiencia maravillosa. Su blog: marisoltamola.blogspot.com
Alejandra Mamani
 

martes, 17 de septiembre de 2013



                Reseña: Teatro breve contemporáneo Argentino II

 
 
 
 
por  Edgardo Juan González.
 
 
 
 
 
 

               El texto elegido es “Teatro Breve Contemporáneo Argentino II”, de Ediciones Colihue. Esta obra fue pensada para alumnos de la escuela secundaria. Presenta, no obstante, textos que generalmente no aparecen en el Diseño Curricular, por no obedecer a los cánones tradicionales del teatro y presentar obras de autores no consagrados por la critica académica.
               Adellach, Esteve, Gambaro y Pavlovsky son esos autores. Más conocidos estos últimos, el libro oscila entre el teatro expresionista, el teatro de la crueldad y el absurdo. Se pierde la visión “objetiva “de las cosas para dar lugar a una realidad subjetiva y emocional. De este modo, hay escenas sueltas y una gran fragmentariedad que desconoce la progresión lineal de la historia. Así, se discuten las nociones conocidas de tiempo y espacio, abriendo el cauce una temporalidad y una espacialidad rotas.
               La primera obra es “Criaturas”, de Alberto Adellac, donde aparece el juego infantil que se transfigura en un juego siniestro y de adultos. La segunda, “¿Probamos otra vez?”, de Patricio Esteve, presenta personajes en un ámbito desquiciado y caótico, que no pueden realizar ningún encuentro. La tercera, “Decir si”, de Griselda Gambaro, alude a la relación dominador-dominado, en el  marco trivial de una peluquería, donde se da la inversión de roles (el peluquero pasa a ser el cliente, y este, el peluquero). La cuarta, “La espera trágica”, de Eduardo Pavlovsky, presenta personajes inexistentes en una situación fácilmente reconocible de comedia de salón: un coctel. Es una parodia de conversación mundana, juegos de palabra, lógica llevada hasta sus últimas consecuencias y por lo tanto, absurda, estallido del concepto de tiempo, entre otros rasgos predominantes.
               Habría que señalar, finalmente, que el teatro de esta naturaleza es subsidiario del clima de postguerra, en el cual latía con sorprendente vigencia el “ser para la muerte” de Sartre. La imposibilidad de comunicarse, el pesimismo y el desasosiego son los sentimientos que, hijos de la postguerra, pasan al texto.

               Se recomienda este libro para la cosmovisión “de ruptura y experimentación”, de 6º año de la secundaria.

 

martes, 10 de septiembre de 2013

Propuesta para trabajar el discurso referido a partir de una consigna de escritura


INTRODUCCIÓN

El contenido de gramática abordado en esta secuencia es el discurso referido directo e indirecto, partiendo de la práctica hacia la sistematización, como se recomendó en este curso.  El objetivo es que el alumno aprenda  reflexionando sobre su propio uso del lenguaje, sobre su propia producción escrita y la de otros.

La secuencia  pretende familiarizar a los alumnos con el discurso referido y darles las herramientas necesarias para que aprendan a incluir la voz de otros en sus propios textos, teniendo en cuenta lo útil que será esto para el desarrollo de sus competencias en la escritura en otros niveles.  Posteriormente, se podría trabajar sobre los efectos que provoca en el lector la inclusión de una cita, así como la postura que toma el autor del texto frente a la voz de otro: incluir una cita para ironizar, oponer, parodiar…

En este trabajo, este contenido se encuadra en un tipo de texto donde los discursos referidos abundan: las noticias periodísticas.  Ambos temas podrían abordarse paralelamente.  Se trata de dar las herramientas al alumno para que luego pueda utilizar este recurso en textos más complejos, como los textos argumentativos.

 
Secuenciación y orientación

 

Actividad 1

Consigna de producción.  El profesor orienta a los alumnos en la escritura de la crónica, recordando la inclusión del discurso referido.

Puede haber una instancia de reescritura, corrigiendo errores de ortografía, cohesión y coherencia.  No se corregirá la manera en que introdujeron el discurso referido.

Lectura frente al grupo de las producciones. El profesor resalta los discursos referidos que aparecen en cada caso.

 

Actividad 2 y 3

Deben realizarse preferentemente en la misma clase.  Cada alumno recibe una copia de la noticia y se realiza una lectura grupal.  En el pizarrón el profesor recoge la información que los alumnos dan sobre Van Gogh y agrega algunos datos más.  Se pueden observar algunas reproducciones.

Antes de iniciar la actividad n° 3, el profesor dará una sistematización concisa del contenido que los alumnos copiarán en sus carpetas. También les entregará una lista de los verbos “de decir”.  Como opción, puede haber una instancia en la que el profesor repase esta lista con sus alumnos y juntos (o con la ayuda de un diccionario) aclaren el significado de algunos de estos verbos que los alumnos no usan comúnmente.

 

Actividad 4

Sería bueno que en esta actividad el profesor pueda mostrar otros cambios que ocurren al cambiar un discurso de estilo, por medio de otros ejemplos.  Mostrar, por ejemplo, el cambio del tiempo verbal según el verbo introductorio que se utiliza.

Después de esta actividad puede hacerse un repaso general del tema.

 

 

Actividad 1: Consigna de producción (puede ser grupal)

 

Elijan una de las  siguientes opciones para elaborar una crónica periodística:

  •  Los músicos de una banda chocaron después de un recital en el cruce de dos importantes avenidas.

  •  Un taxista encontró una valija repleta de dinero y la devolvió.

  •  Un vecino encontró un cuerpo en Costanera Sur, en las primeras horas de la mañana.

  •  Un león se escapó de su jaula en el zoológico de Palermo.

  •  Un perro rescató a su dueño de un incendio.

 La crónica debe tener titular, copete y un cuerpo de por lo menos tres párrafos.


ATENCIÓN: EN UNO DE LOS PÁRRAFOS TIENEN QUE INCLUIR EL TESTIMONIO DE ALGUIEN QUE HAYA PARTICIPADO DEL HECHO, COMO PROTAGONISTA O TESTIGO.


 Actividad 2: Lectura de una crónica periodística.

 

  •  Leé con atención esta crónica de Clarín, aparecida recientemente.

 

Descubren un nuevo cuadro de Van Gogh
Estaba abandonado en un altillo porque el coleccionista que lo compró pensó que era falso
Un hallazgo excepcional. Así definió el museo Van Gogh de Amsterdam al cuadro del pintor holandés que fue descubierto recientemente tras permanecer años olvidado en un altillo noruego.
 "Puesta de sol en Montmajour", un gran óleo pintado en 1888, representa un paisaje de robles del sur de Francia.  Entre aplausos, el director del museo, Axel Rueger, explicó que el cuadro permaneció durante años en el altillo de un coleccionista noruego quien, tras comprarlo en 1908, creyó que era una falsificación.
Los investigadores comentaron que pudieron autentificar la pintura gracias a una carta que Van Gogh escribió el 4 de julio de 1888, en la que hablaba de este lienzo.
Uno de los especialistas que ayudó en la restauración de la obra opinó: "Este descubrimiento es una experiencia que ocurre sólo una vez en la vida. Todas las investigaciones apuntan a que es un cuadro de Van Gogh".
El lienzo fue pintado más o menos en la misma época que algunas de las obras más famosas del pintor holandés, como "Los girasoles" o "El dormitorio en Arles". "Esta es una mañana muy especial.  Cuando me confirmaron que era un Van Gogh auténtico, no lo podía creer y me puse muy contento”, dijo Rueger satisfecho.
El cuadro descubierto recientemente será exhibido el 24 de septiembre junto a otros trabajos de Van Gogh.
CLARÍN – 9 de septiembre de 2013

 
  • Conocés a este pintor? Comenten entre todos lo que sepan de él. 
  • Identificá  y subrayá en la crónica las palabras de:
                   los investigadores
                   uno de los restauradores
                   el director del museo

 
  • Identificá los verbos que introducen las declaraciones de esas personas (ejemplo: explicó).  Circulalos.

 

Actividad 3: Estilo directo e indirecto.

  • A partir de la explicación dada, reconocé cuáles de los discursos referidos están en estilo directo y cuáles en estilo indirecto.
  • Reemplazá los verbos “de decir” por otros de la lista que tengan el mismo sentido.

  • Revisá nuevamente la crónica que escribiste en la actividad 1: ¿Qué estilo usaste para escribir el discurso referido? ¿Colocaste adecuadamente los signos ortográficos? ¿Con qué verbo “de decir” introdujiste ese discurso?

 

 Actividad 4:  De un estilo a otro.

 
  •  Observá estos discursos referidos:

“Esta es una mañana muy especial.  Cuando me confirmaron que era un Van Gogh auténtico, no lo podía cree y me puse muy contento”, dijo Rueger satisfecho.

Satisfecho, Rueger dijo que esa era una mañana muy especial y que cuando le confirmaron que era un Van Gogh auténtico no lo pudo creer y se puso muy contento.

 
 Reflexión:

 
 ¿Por qué cambia la persona del verbo en el estilo indirecto?

 ¿Qué transformación hay en el uso de los pronombres?

 Qué otros cambios aparecen?
 
  • Elegí otro discurso de la crónica y cambialo de estilo.

 
  •  Observá este titular sobre la misma noticia que apareció en otro diario:

 

Martes 9 de septiembre
 
Un nuevo lienzo de Van Gogh fue encontrado en un altillo
Los especialistas afirmaron que es “el hallazgo artístico del año”.

 


Reflexión: ¿Podrías explicar por qué el discurso referido que aparece en el copete puede caracterizarse como “mixto”?

 

 

 

lunes, 9 de septiembre de 2013

libro de grafein

enlace del texto original digitalizado

https://docs.google.com/file/d/0B8vARMkyydbrVE83Q3lCbzQ2T28/edit?usp=sharing



El nuevo escriturón , texto original digitalizado

enlace para descargar el libro https://docs.google.com/file/d/0B8vARMkyydbrVmE5OFpoUlJZRTQ/edit?usp=sharing



Reseña “Dibujos en la canchita” de Márgara Averbach
 
por Patricio Zapata

            Como todo docente sabe hay determinadas obras que pueden subscribirse a un determinado género según la temática y el mensaje profundo que el autor recorra en sus páginas. Esta novela corta, bien podría leerse en un 5º año en la cosmovisión realista. Cualquier lector activo reconoce que la literatura siempre ha servido para denunciar abusos e injusticias sociales. El relato realista es una de las manifestaciones más frontales: el escritor construye un mundo a imagen y semejanza del que conocemos y, cada personaje oprimido, cada acción inconcebible o escandalosa, sirve para reflejar los males de la sociedad.
La historia de “Dibujos en la canchita” , es probable que transcurra en la ciudad de Buenos Aires aunque no hay referencias geográficas precisas. Se hace referencia  a los semáforos y al tráfico, a los jóvenes malabaristas que por monedas amenizan la espera del conductor, a los cines, clubes, bares, escuelas. Y a las villas miseria. La Paula alberga a unos cuantos huérfanos y, cuando tiene tiempo (porque trabaja a dos horas en colectivo), se ocupa de ellos. Y todo falta: los ingredientes para seguir una receta, el dinero para ir al cine, los medios de comunicación.
            La narradora, una joven que usa el relato como medio para rescatar a su amiga perdida, “se lava bien” en un día importante, lo que nos hace suponer que no tiene posibilidades de bañarse seguido. Se avergüenza de un agujerito en su zapatilla, pero solo cuando está en un barrio que no es el suyo. Porque en esta ciudad hay un contraste: por un lado está “la isla” con todas sus carencias y, por otro, un barrio de calles empedradas con casas con perros en su jardín.

            Los problemas sociales son los que nos aquejan todavía en el siglo XXI, y aunque en primera instancia parece que la única salvación está en el fútbol, es la palabra la que ofrece la redención. Incluso la palabra hablada: con todas sus marcas de oralidad, las idas y vueltas en la narración, las elipsis y las repeticiones. Narrar para dejar de ser invisibles.  

domingo, 8 de septiembre de 2013

Sobre escritura y gramática

Aquí dejo los enlaces a tres textos que comentamos en el encuentro y que pueden ser muy útiles a la hora de preparar secuencias y actividades para el abordaje de la gramática desde un enfoque reflexivo y en función del sentido de los textos (los tres están más que emparentados, por eso van a encontrar alguna propuestas repetidas!)


Propuestas para el aula. Lengua. Polimodal (Ministerio de Educación)


El nuevo escriturón, de Alvarado, Istvan, Feldman y Bombini


El libro de Grafein, M. Tobelem


 Por otro lado, y retomando la propuesta sobre la que conversamos en los encuentros, subo también dos textos que invitan, especialmente, al abordaje de la escritura como una práctica compleja y contextualizada:



La cocina de la escritura y Taller de textos, ambos de D. Cassany




 
 
 

Cuando yo te vuelva a ver


Reseña de Cuando yo te vuelva a ver de Marisa Estelrich

 

   Finalista del 5° Premio de novela corta, Cuando yo te vuelva a ver de Marisa Estelrich nos propone una mirada aguda sobre la tema de la identidad . En sus 84 páginas, la autora sumerge al lector en una historia dolorosa como es la desaparición de personas ocurrida en la época de la dictadura militar en Argentina.

   La novela es un viaje sobre la historia reciente de la Argentina,  en la cual, Victoria, la protagonista,  vive momentos de desarraigo e incomprensión debido a que tuvo que emigrar a los Estados Unidos. El tiempo de la historia avanza y retrocede llevado de la mano de la memoria de Olazábal, un personaje que irá reconstruyendo la vida intrigante de Victoria Santillán y la posibilidad de que su padre estuviese involucrado en la desaparición de personas.

   Este texto se recomienda para el desarrollo de la novela realista en el 5° año del secundario superior.



martes, 27 de agosto de 2013



Reseña crítica sobre Es tan difícil volver a Itaca de Esteban Valentino. 





Un viaje difícil, un itinerario desconocido, obstáculos y lo mejor de un regreso: la persona que nos espera.

Esteban Valentino cuenta con simpleza y ternura un drama que se convierte en desafío. Ya en la primera página conocemos a Eduardo, uno de los narradores, quien se encuentra dormido en estado de coma. Con palabras tan propias y cercanas a cualquier adolescente nos describe la entrañable relación con su madre y la pérdida de su padre.

Mónica, la mamá, es el otro punto de vista clave de esta historia que se desarrolla en la sala de un hospital, es la voz que llama, que arrastra, pero no tironea, para lograr la vuelta de su ser más querido. Es entonces que se proclama guía y recurre al arquetipo del héroe fiel que no se rinde y logra regresar.

Y así se entrelazan como un tejido, quizás el de Penélope, dos historias distantes en un mismo relato.

Para lograr su objetivo, Mónica comienza a relatar algunos episodios por los que tuvo que atravesar el griego a modo de incentivo y de ejemplo, para que su hijo, desde un sueño no tan lejano, obtenga las fuerzas necesarias y despierte.

El autor logra unir dos historias paralelas a través del cálido relato en la voz materna que resulta esperanza hasta el final más esperado.

El mensaje sobre el final es cristalino: la literatura nos recupera, nos ofrece modelos; y las personas nos valemos no sólo de los sentimientos sino también de las palabras y las historias para desembarcar en nuestros propios puertos .

Con recuerdos y emociones, un reino griego o los brazos de una madre, terminan resultando cercanos y posibles.









EL CAZADOR OCULTO  - J. D. SALINGER
El Cazador oculto narra la iniciación inevitable de Holden Caulfield, un adolescente de 17 años,  en el mundo adulto.  Como  héroe, Holden encarna esa ambivalencia propia del pasaje de la infancia a la edad adulta, a la que debe incorporarse.  Inseguro, irreverente,  por momentos cínico, el protagonista transita ese viaje vital como los héroes clásicos: un camino lleno de peripecias que lo convertirán en un personaje diferente.

En ese periplo, Holden nos cuenta en primera persona su percepción acerca del mundo y de las personas que lo forman: la  hipocresía y la superficialidad en contraposición a la inocencia infantil que él está a punto de perder, la ruptura con los modelos, el amor y la nostalgia,  y sobre todo, la soledad propia del desarraigo.
 
Una lectura recomendable para chicos de secundaria superior.
 
 

martes, 2 de julio de 2013

Cursos en Agosto


Estos son los cursos que vuelven a darse en Agosto. En ambos casos, si tienen la netbook, tráiganla por favor. También pueden mirar el otro blog para ver los temas del curso: http://usodelasnetbookenpl.blogspot.com.ar/

Las inscripciones son a partir del 02/07 en los respectivos CIIES.

PRACTICAS DEL LENGUAJE
Prof. Luciana Rubio
El uso de las netbooks como recurso para la enseñanza de las prácticas del lenguaje y la literatura en la escuela secundaria - 
PROFESORES DEL AREA
MERLO
Jueves de 18 a 21 hs
 
Quincenal
08-08-13
5 encuentros
(0,44 ptos)



PRACTICAS DEL LENGUAJE
Prof. Luciana Rubio
Algunos desafíos en el aula de prácticas del lenguaje y literatura
PROFESORES DEL AREA
MORÓN
Martes de 18 a 21 hs
 
Semanal
06 -08-13
5 encuentros
(0,44 ptos)

miércoles, 5 de junio de 2013

¡Certificados!


Hola a tod@s,


                        ¡¡Llegó la resolución!! Aviso que a partir de mañana jueves (06/06) ya se pueden retirar en el CIIE los certificados del curso.
                        ¡Saludos!


miércoles, 24 de abril de 2013

Nuevo curso en mayo



Aprovecho el blog para difundir la información del curso que empezará en mayo:


El uso de las netbooks como recurso para la enseñanza de las prácticas del lenguaje y la literatura en la escuela secundaria - Presencial
Comienzan la semana del 13/05
Martes (en el CIIE de Merlo) y jueves (en el de Morón) de 18 a 21h.
Son cinco encuentros quincenales.



El objetivo del curso es presentar, analizar y trabajar sobre una serie de propuestas (una para cada ámbito al menos) didácticas que nos permitan integrar la netbook en nuestras clases. Y, por supuesto y como en los demás cursos, abrir un espacio que nos permita intercambiar experiencias y lecturas para enriquecer nuestras prácticas.

Las inscripciones, en los CIIES correspondientes.

PD: Sería bueno (no exlcuyente) tener la netbook para el curso

PD2: No me olvidé de avisar sobre el certificado del curso... aún no hay noticias...El curso nuevo sí tiene número de resolución...

PD3: No estoy segura de que los blogs aparezcan asociados así que aprovecho para invitarlas/os a pasarse por el del curso Introducción al DC de 6º año: Literatura, creo que hay materiales que pueden resultar interesantes para las clases:

http://literaturadesexto.blogspot.com.ar/

miércoles, 6 de marzo de 2013

Y dale con la gramática (V)


Aquí hay otra actividad para trabajar la gramática desde un abordaje reflexivo y lúdico. En este caso, la idea es conocer, analizar y jugar con los prefijos. La actividad en sí es una tontería, también es casera, pero la comparto porque me parece que para cursos de SB puede venir bien tenerla a mano. Los chicos se enganchan, reflexionan y manipulan (arman y desarman palabras) la lengua y además producen y se divierten. Eso sí, según el grupo, quizá haya que pautar la selección de las palabras de la actividad 4 para ahorrarse el tentador... ¡hiperboludo!

Para trabajar los prefijos

Actividad 1
 
a) Escribimos en el pizarrón una serie de palabras de la misma familia y damos la siguiente consigna:
    ¿Cuál es la parte común a todas estas palabras?

b) Socializamos y construimos entre todos una definición de raíz en el pizarrón.

 
La raíz es la parte que se repite en todas las palabras de una familia o la parte fija de una palabra a partir de la cual pueden formarse otras, etc, la que vayan diciendo...


Actividad 2  (consignas para trabajar individualmente y con el compañero)

a) Pedíle a tu compañero de banco que te diga un sustantivo cualquiera.

b) Escribí todos los derivados que encuentres de esa palabra y marcá la raíz.

c) ¿Qué relación encontrás entre la raíz y la ortografía de los derivados de esa palabra?


d) Socializamos. Pedimos a quienes tengan ganas que copien la palabra elegida y sus derivados en el pizarrón para aclarar las dudas que se puedan haber presentado o lo que surja.


Actividad 3 (consignas para trabajar en pequeños grupos)

 
a) Busquen en el diccionario cinco palabras que empiecen con hemi, helio, poli, hiper, hipo (pueden darse diferentes prefijos por grupos).

 
b) ¿Qué términos se repiten en todas las definiciones? Deduzcan qué significan esos prefijos.


c) Socializamos en el grupo clase. Construimos colectivamente una definición para prefijo y la copiamos en el pizarrón.
 

¿Qué son los prefijos?

Los prefijos son partículas que se ponen delante de las raíces de las palabras para mofidicar su significado. Así se forma una palabra nueva.

Ej: hetero (diferente), heterosexual, heterogéneo, heterodoxo

homo (igual), homosexual, homogéneo, homónimo
auto (uno mismo) autoservicio, autobiografía, autodidacta.

Actividad 4
Esta actividad es de G. Rodari, está sugerida en el capítulo El prefijo arbitrario del libro Gramática de la fantasía. El libro es viejito pero precioso, tiene muchas ideas que pueden servir para trabajar la escritura de invención en el aula. Haciendo click en el título del libro podés leerlo o descargarlo en pdf. (Sólo tiene algunos fallos tipográficos mínimos, las letras acentuadas aparecen algo trastocadas...¡pero está completo!).

 
a) Escriban una lista de cinco palabras que les gusten. Luego únanlas a los prefijos trabajados en la actividad 3 (individual)
b) Escriban una breve descripción de las palabras creadas (individual)
 
 
Para entusiasmarlos y dar rienda suelta a las ocurrencias, lo ideal es darles varios ejemplos posibles. ¿Qué podría ser un hidrogato? ¿un gato que sólo vive de agua, que no necesita comer sólidos para vivir o un gato acuático que habita en las profundidades del océano atlántico o un gato fanático del buceo....? ¿Qué podría ser un sublápiz?
 
 
c) Elijan por lo menos cuatro de las palabras nuevas y escriban un pequeño relato que las incluya poniendo de manifiesto la significación que tienen.
 
 
El fantasma de Canterville

 de Oscar Wilde

 Editorial Cántaro

 58 páginas


Uno de los autores clásicos de la literatura inglesa es OSCAR WILDE, quien representa a la sociedad burguesa alta del siglo diecinueve. Además refleja la influencia de la filosofía estética en cada obra. Escritor, poeta y dramaturgo oriundo de Irlanda nos incita a contemplar las historias escalofriantes de diversas personalidades que residieron en el castillo donde deambula el “alma” del señor Canterville. Conocedor del mundo, observador y crítico de su época pone en escena al fantasma de Canterville, un personaje víctima de su proprio espanto ante la familia Otis.
Cabe destacar el ensañamiento de los gemelos ante el fantasma donde se establece una rivalidad entre el mundo real y sobrenatural donde solo importa demostrar quién domina y manda en ese lugar tan particular.
En segundo lugar el autor pone en juego el lado frágil del hombre con respecto a su psiquis, la cual se halla perturbada por la presencia de espíritus rondando en la noche. De esta manera desafía la creencia de fenómenos paranormales que paralizan al individuo supersticioso.
Además puede decirse que Virginia Otis, hija menor de la familia, logra apiadarse del fantasma llevándolo a la muerte con el fin de alivianar las penas, remordimientos y culpas que lo rondaban.
Crea un ambiente repleto de misterio (enfermedad del fantasma), enigma (la mancha de sangre imborrable) y realidad (la burla que pesa sobre el espectro, fantasma según lo considere el lector) para todo tipo de público (amateur, curioso o experto)
Lo recomiendo para primer año de la secundaria para introducir al adolescente a la literatura fantástica.
 
 
Marina Salgan Ruíz

 






 
 
Gabriela, clavo y canela
 
Jorge Amado
 
 
 

Jorge Amado, nació en el estado de Bahía al nordeste de Brasil, el 10 de agosto de 1912, en medio de la humildad y rudeza de las plantaciones de cacao.

Licenciado en derecho, periodista y político, militó en el Partido Comunista de su país, trabajó como periodista y fue miembro de la Academia Brasileña de Letras. Vivió en Argentina, Francia, Rusia y Checoslovaquia. El 7 agosto 2001 fallece en la ciudad del Salvador, estado de Bahía. Vivió casi noventa años, recorrió la vida en medio de una lucha por denunciar las injusticias, escribió sobre la vida, sobre el amor, sobre el mar y lo hizo con esperanza.
 

En 1958 se publica “Gabriela, clavo y Canela”, en agosto de ese año 20.000 ejemplares se agotaron en sólo dos semanas y para diciembre ya había vendido 50.000 más. En abril de 1961 se estrenó en televisión brasilera una adaptación de la obra, la que no tardó en producirse para el cine.

 
Esta obra fue recibida coma la creación de uno de los más bellos símbolos literarios de la narrativa brasileña.
 
La historia transcurre en la ciudad de Iléhus, en el estado de Bahía, Brasil, lugar en donde el autor pasó gran parte de su primera infancia. En 1925 comienza la historia de esta ciudad bendecida por el cacao, donde el progreso y la civilización se instalan en ella para quedarse.
 
El amor de don Nacib, un árabe ilhense, y Gabriela, despertaron los más controvertidos sentimientos de sus habitantes, envidias, tristezas, alegrías, respetos y traiciones.
 
Otras historias transcurren más allá del amor del árabe con la muchacha Cearense, traiciones de amantes y concubinas, de coroneles y estancieros, de doctores y letrados, de políticos y sacerdotes que conforman esta obra, y que dejan al descubierto las desigualdades sociales denunciadas a lo largo de la novela, mezclando deliciosamente el humor, la sensualidad y erotismo, dando como resultado una obra llena de esperanza, alegrías y tristezas y ofreciendo al lector un romance conmovedor.
 
Andrea Malcoff
 
 
 

viernes, 1 de marzo de 2013

Gramática desmadrada


Por último por hoy y ya corriendo, va un tercer texto de Maslíah, esta vez un cuento para trabajar desde la concordancia de género y número entre sustantivo y adjetivo hasta la concordancia de dialectos e incluso lengua (?!) Desopilante...




La tortuga de Leo Maslíah

Salí a caminar porque me sentía solo y el tedio me abrumaba. Afuera el sol resplandecía. Las nubes también pero más oscuros. Llegué al parque y me llené los bronquios de aire pura. Los ojos de los árboles se movían a impulso de una brisa fresca y delicado que hacía tintinear además los esqueletos de algunos insectos muertas contra fragmentos de botellas rotos. Me acerqué al lago y vi que una tortuga trataba de avanzar por el barro pugnando por llegar hasta el agua. No la dejé. Su caparazón era duro y su semblante inteligente y serena. Me la llevé para casa, a fin de paliar mi soledad. Cuando llegamos la puse en la bañera y me fui a buscar en la biblioteca un libro de cuentas para leerle. Ella escuchó atento, interrumpiéndome de vez en cuando para pedirme que repitiera alguna frase que le hubiese parecido especialmente hermoso. Luego me dio a entender que tenía hombre y ya me fui nuevamente al lago a buscar alga que le resultara apetecible. Recogí pasto y una planta de ojos verdes oscuras. También junté algún hormiga, por si acaso. De nuevo en casa, fui a llevar las cosas al baño, pero el tortuga no estaba allí. Lo busqué por todas partes, en el ropero, la refrigeradora, entre los sábanos, alfombras, vajillo, estantes, pero no hubo casa, no lo encontré. Entonces me vinieron deseos de ir al baño y los hice, pero cuando tirábamos la cadena comprobaste que el inodoro estaba tapada. Se les ocurrió entonces que the tortuga podía haberse metida allí. ¿Cómo rescatarlos? Salí de casa y caminé hasta encontrar una alcantarilla. Levantéi la tapa y me metisteis ahí. No habían luces. Caminéi. Los pies se me mojarán. Una rata morderói. Yo seguéi. "¡Tortuguéi, tortuguéi!", gritéi. Nodie contestoy. Avancex. Olor del agua no ser como la del lago. "¡Tortugúy, vini morf papit!", insistiti. Ningún resultoti. Expedición fútil.

Salí del cantarillo y en casa me limpí y me preparó cafés. Lo tomés a sorbo corta, mirondo televicián. En sópito ¿qué vemos in pantalla? Tortugot. "¿Cómo foi a parar alá?", le preguntete. Y ella dijome ofri con dichosa contestaçao: "No por Allah: Budapest. Corolarius mediambienst cardinal e input fosforest". A la que je la contesté "bon, but mut canalis et adeus, Manuelita".

"¡Nai, nai!", dictio tort, "eu program mostaza interesting".

"Demostric", pidulare.

Tons turtug bailó, candó, concertare, crobacía y magiares, asta que yo poli me zzz