Buscar en este blog

martes, 17 de septiembre de 2013



                Reseña: Teatro breve contemporáneo Argentino II

 
 
 
 
por  Edgardo Juan González.
 
 
 
 
 
 

               El texto elegido es “Teatro Breve Contemporáneo Argentino II”, de Ediciones Colihue. Esta obra fue pensada para alumnos de la escuela secundaria. Presenta, no obstante, textos que generalmente no aparecen en el Diseño Curricular, por no obedecer a los cánones tradicionales del teatro y presentar obras de autores no consagrados por la critica académica.
               Adellach, Esteve, Gambaro y Pavlovsky son esos autores. Más conocidos estos últimos, el libro oscila entre el teatro expresionista, el teatro de la crueldad y el absurdo. Se pierde la visión “objetiva “de las cosas para dar lugar a una realidad subjetiva y emocional. De este modo, hay escenas sueltas y una gran fragmentariedad que desconoce la progresión lineal de la historia. Así, se discuten las nociones conocidas de tiempo y espacio, abriendo el cauce una temporalidad y una espacialidad rotas.
               La primera obra es “Criaturas”, de Alberto Adellac, donde aparece el juego infantil que se transfigura en un juego siniestro y de adultos. La segunda, “¿Probamos otra vez?”, de Patricio Esteve, presenta personajes en un ámbito desquiciado y caótico, que no pueden realizar ningún encuentro. La tercera, “Decir si”, de Griselda Gambaro, alude a la relación dominador-dominado, en el  marco trivial de una peluquería, donde se da la inversión de roles (el peluquero pasa a ser el cliente, y este, el peluquero). La cuarta, “La espera trágica”, de Eduardo Pavlovsky, presenta personajes inexistentes en una situación fácilmente reconocible de comedia de salón: un coctel. Es una parodia de conversación mundana, juegos de palabra, lógica llevada hasta sus últimas consecuencias y por lo tanto, absurda, estallido del concepto de tiempo, entre otros rasgos predominantes.
               Habría que señalar, finalmente, que el teatro de esta naturaleza es subsidiario del clima de postguerra, en el cual latía con sorprendente vigencia el “ser para la muerte” de Sartre. La imposibilidad de comunicarse, el pesimismo y el desasosiego son los sentimientos que, hijos de la postguerra, pasan al texto.

               Se recomienda este libro para la cosmovisión “de ruptura y experimentación”, de 6º año de la secundaria.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario